top of page

Perfil de Egreso

El turismo es la tercera fuente de divisas para nuestro país, después del petróleo y las remesas. Asimismo, esta actividad aporta cerca de 8 puntos porcentuales al PIB nacional y casi dos millones de empleos directos. De igual manera, recibimos cerca de 23 millones de visitantes extranjeros que gastan en nuestro país cerca de 13 mil millones de dólares por año. Por si esto fuera poco, el turismo nacional es cuatro veces mayor que el turismo internacional. Con estos antecedentes, es evidente que en la actualidad existen muchas oportunidades para nuestros egresados.

 

Hoy en día, la principal necesidad que tiene México frente a la actividad turística, está en la generación de productos turísticos innovadores que satisfagan las necesidades cada vez más exigentes de los turistas. Los nuevos productos turísticos giran en torno a actividades deportivas, culturales, gastronómicas, de naturaleza y de espectáculos. Si bien la mayoría de ellas no está directamente ligada con el turismo sino con otras actividades. Esta es, sin duda, la principal oportunidad para los recién egresados: integrarse en empresas que desarrollen nuevos productos para los turistas.

 

Las Destination Management Companies, mejor conocidas como DMC’s. Estas empresas son especialistas en los destinos y se dedican a brindar servicios integrados para cubrir cualquier necesidad que tienen los visitantes a los destinos. Muy relacionadas con el desarrollo de nuevos productos (punto anterior), las DMC’s generan experiencias y recorridos únicos para los visitantes. Para ello, nuevamente es necesario contar con una sensibilidad especial para entender las necesidades, gustos y fragilidad de un turista. Asi mismo dentro de campo de trabajo, se presenta en la función pública, donde también es necesario contar con el conocimiento teórico del turismo, el conocimiento de los diferentes atractivos y destinos turísticos y las ya mencionadas necesidades, gustos y fragilidad del turista, para poder desarrollar acciones encaminadas a tener una mejor oferta y una mayor demanda. Hoy en día son pocas las Secretarías de Turismo estatales que contratan jóvenes egresados de la licenciatura de turismo. Sin embargo, un gran ejemplo lo vemos en la Secretaría de Turismo Federal, donde por años se han contratado, con muy buenos resultados por cierto, a profesionales que estudiaron esta carrera. Estas son las oportunidades más claras para un recién egresado, sin embargo, no son las únicas. Hoy en día hay una gran necesidad de generar micro empresarios para diversos servicios como traslados, guías especializados, servicios complementarios, meeting planners, special event planners, redding planners y muchos otros. Como se puede ver, las opciones están ahí.

 

El perfil de egreso está constituido por un sistema de conocimientos, habilidades, actitudes y valores fundamentados desde el Modelo Humanista Integrador Basado en Competencias (MHIC) sustentado en la autorrealización que unificados dan forma a las competencias necesarias para conseguir resultados de excelencia, mismos que promueven que  el profesional de turismo internacional sea capaz de planear, administrar y generar productos turisticos innovadores dentro y fuera del pais planes estratégicos y de comercialización que permitirán aumentar la competitividad de las organizaciones de índole privada o gubernamental pertenecientes al sector turístico. En este sentido, al término de su preparación, nuestro egresado será un especialista en el quehacer de las acciones y propuestas en el contexto internacional que sobresaldrá profesionalmente al identificar y manejar las dimensiones, teóricas, metodológicas y empíricas del fenómeno turístico.

Competencias Genéricas

  1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

  2. Capacidad para identificar, plantear, resolver problemas y toma de decisiones.

  3. Habilidad de comunicación oral y escrita.

  4. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de diferentes fuentes.

  5. Actitud de crítica y autocrítica.

  6. Habilidad de investigación y/o desarrollo de proyectos.

  7. Capacidad de autoaprendizaje.

  8. Actitud de ética profesional.

  9. Capacidad para reconocer a la diversidad e interculturalidad.

  10. Compromiso con la preservación del medio ambiente.

  11. Responsabilidad social y compromiso ciudadano.

  12. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.

  13. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

  14. Capacidad de comunicación en un segundo idioma.

  15. Habilidad para trabajar en contextos internacionales.

  16. Capacidad para organizar y planificar.

  17. Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios y/o multidisciplinarios.

  18. La capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).

  19. Habilidad de liderazgo.

  20. Compromiso con la calidad.

  21. Capacidad de apreciación estética.

  22. Compromiso con el desarrollo de sus capacidades físicas.

Competencias Específicas

  1. Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico para innovar a través del uso de uso de espacios y herramientas virtuales.

  2. Comunicarse de forma oral y escrita de manera apropiada, tanto en la lengua materna como en una segunda lengua extranjera, para ampliar los horizontes de acción y pugnar por la multiculturalidad a través del lenguaje como medio cultural y de comunicación.

  3. Gestionar recursos financieros para la conservación, promoción y potencialización del turismo en distintos ramos, mediante la vinculación con programas públicos y empresas privadas.

  4. Atender necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas, recursos humanos y financieros, que propicien un desarrollo turístico integral, a través del análisis del impacto económico del mismo.

  5. Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos, para su promoción y enriquecimiento, a través de la optimización de sus recursos.

  6. Analizar las ventajas geográficas de los lugares turísticos para optimizar los espacios, mediante la planificación de crecimiento y modificación sostenible y viable.

  7. Desarrollar proyectos sostenibles e innovadores que fomenten el turismo desde sus diferentes enfoques, a través del uso de herramientas e ideas innovadoras.

  8. Generar espacios publicitarios y de promoción del turismo nacional e internacional que permitan la proyección cultural y la riqueza histórica, mediante el uso elementos simbólicos y atracciones innovadoras.

  9. Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas, permitiendo un desarrollo congruente con las necesidades sociales, a través del respeto a la humanidad, los recursos naturales y el patrimonio cultural.

  10. Proyectar el turismo nacional a escenario de conocimiento internacional, para movilizar la economía y compartir la cultura, mediante la internacionalización.

  11. Conocer y valorar el medio natural y humano como recurso turístico, permitiendo así su preservación y conservación, a través de la cncientización y cuidado colectivo.

  12. Conocer las principales iniciativas de puesta en valor del patrimonio cultural, para darlo a conocer como recurso turístico, mediante la gestión de espacios de promoción y el acercamiento al público nacional e internacional.

Facultad de Ciencias Económico Administrativas

Av. Ribereña S/N, Centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlaxcala, México.

bottom of page